Síguenos
Andrea Ariño lleva este viernes la lingüística  al certamen de monólogos científicos Andrea Ariño lleva este viernes la lingüística  al certamen de monólogos científicos
Andrea Ariño

Andrea Ariño lleva este viernes la lingüística al certamen de monólogos científicos

La alcañizana compite en Burgos en la semifinal de ‘Solo de Ciencia’
banner click 236 banner 236

La alcañizana y filóloga Andrea Ariño, profesora en el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, competirá este viernes a las 20 horas en la semifinal del certamen nacional de monólogos científicos Solo de Ciencia, que organiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Seleccionada entre 63 aspirantes de centros de investigación y universidades de todo el país, Ariño subirá al escenario del Teatro Principal de Burgos junto a otros 11 semifinalistas, seis mujeres y seis hombres, procedentes de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, el CSIC, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas o la Universidad de Bristol.

Junto a ella, otras dos jóvenes científicas de la Universidad de Zaragoza, la veterinaria Alicia Otero y la ingeniera María Mateo, también han logrado llegar hasta esta fase de la competición, a tan solo un paso de la final para después, viajar a Ecuador.

El certamen busca acercar la ciencia al público a través del humor y la divulgación. En su monólogo, Andrea Ariño explicará cómo la lengua materna influye en la manera en que se perciben y describen los eventos, centrándose en la relación causa-efecto. Su intervención explorará cómo los hablantes de español utilizan el lenguaje y los gestos para expresar la intencionalidad de sus acciones. La investigadora aragonesa ha recibido este año varios premios que avalan su trayectoria científica.

La Universidad de Salamanca le concedió el Premio de Investigación Cieusal a la Mejor Tesis Doctoral sobre Lengua y Lingüística Hispánica por su trabajo Estudio psicolingüístico y tipológico de la causalidad en español. Además, la editorial de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia la distinguió con el premio VenPalabras a la mejor monografía científica en el ámbito de la Lingüística Hispánica, por su libro La causalidad: una exploración multidisciplinar sobre los eventos causales.

La semifinal de Solo de Ciencia, presentada por el comunicador Luis Larrodera, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Fecyt. Los mejores monologuistas pasarán a la final nacional.