Síguenos
Alrededor de 600 personas participan en la XXVI edición de Tamboas en Ariño Alrededor de 600 personas participan en la XXVI edición de Tamboas en Ariño
Las Cofradías de las localidades participantes se unen en Ariño al celebrar Tamboas. Cofradía de Jesús Nazareno de Ariño.

Alrededor de 600 personas participan en la XXVI edición de Tamboas en Ariño

La novedad de este año es una exposición sobre la Cofradía Jesús Nazareno
banner click 236 banner 236

Este último fin de semana de marzo, Ariño ha acogido la XXVI edición de Tamboas, la exaltación-exhibición de tambores, bombos y cornetas que reúne cada año a diferentes cofradías del Bajo Aragón, Cuencas Mineras, Comunidad de Teruel, incluso de diferentes localidades de Zaragoza. En esta ocasión, más de 600 personas han participado en la jornada, que ha contado con una gran acogida tanto por parte de los vecinos como de los asistentes de otras localidades.

Como novedad principal en esta edición, se ha inaugurado la exposición La Cofradía Jesús Nazareno, Motivos y Momentos, un recorrido histórico por la trayectoria de la cofradía anfitriona, desde su fundación en 1991 hasta la actualidad.

La muestra, ubicada en el Ayuntamiento de Ariño, ha permitido a los visitantes conocer la evolución de la hermandad a través de imágenes, carteles y objetos emblemáticos. Vicente Paricio, Hermano Mayor de la Cofradía Jesús Nazareno de Ariño, explicó la importancia de esta muestra. “Este año hemos querido hacer algo especial, una exposición que refleje no solo la historia de nuestra cofradía, sino también la evolución de Tamboas desde sus inicios en 1997. Es una recopilación de imágenes, carteles y recuerdos que muestran cómo hemos crecido juntos en estos 26 años”, dijo.

Recorrido de la jornada

Las actividades comenzaron a las 12:00 horas con la recepción de autoridades y cofradías en el Ayuntamiento de Ariño. En este primer acto, los representantes de los cuatro pueblos que conforman la hermandad de Tamboas: -Ariño, Alloza, Berge y Muniesa-se reunieron con alcaldes y presidentes de comarca, para dar la bienvenida a los participantes antes de la visita a la exposición. Tras la visita, los participantes disfrutaron de una comida de convivencia.

A las 16:00 horas, en la Plaza Mayor de Ariño sonaron los primeros redobles con la presentación oficial de la XXVI edición de Tamboas. Carlos Ros, alcalde de Ariño, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el esfuerzo que lleva a cabo la cofradía anfitriona durante todo el año para mantener viva esta tradición. “Ha sido un trabajo de meses, pero ya vemos el resultado. Esperamos que todos disfruten de esta jornada que une tradición, música y devoción”, dijo.

El evento contó con una actuación especial de música y danza interpretada por Julia, Carla, Elsa, Sara y Aroa, antes de dar paso a la esperada exhibición de toques.

Posteriormente, dio comienzo la esperada exhibición de tambores, en la que participaron las cofradías asistentes. En total, 14 agrupaciones se sumaron a esta muestra de pasión por los instrumentos y devoción, incluyendo la Cofradía Santa María Magdalena de La Ginebrosa, la Cofradía Virgen del Rosario y Jesús Nazareno de Utrillas, la Cofradía San Pedro de Berge, la Cofradía del Santo Rosario y Virgen de los Dolores de Muniesa y la Cofradía Jesús Nazareno de Ariño, entre otras de varias localidades turolenses y zaragozanas.

Paricio explicó el trabajo y la coordinación que requiere organizar esta parte del evento. “Cada pueblo prepara su exaltación con su propio estilo y tradición. Es un momento único porque aquí convergen diferentes formas de tocar y cada cofradía aporta su esencia. Además, al final de la exhibición, nos unimos en un solo toque, y es impresionante escuchar el retumbar de los tambores y bombos al unísono”.

Finalizada la exaltación, los participantes se dirigieron en desfile desde la Plaza Mayor hasta el Salón Multiusos, donde les esperaba una merienda popular.