

Alcañiz inaugurará una placa conmemorativa por las víctimas del bombardeo
Habrá una exposición sobre el exilio tras la Guerra CivilAlcañiz conmemorará, un año más, el trágico bombardeo que asoló la ciudad el 3 de marzo de 1938 con un programa de actos que busca recordar a las víctimas y mantener viva la memoria histórica. Este año, además de la tradicional ofrenda floral y la intervención de la Escuela Municipal de Música y Danza, se inaugurará una placa conmemorativa en la Plaza 3 de Marzo, un espacio simbólico dedicado a los cientos de fallecidos y heridos en aquel ataque aéreo. La jornada transcurrirá a partir de las 17:30 horas el próximo lunes y posteriormente se realizará una visita guiada al refugio Antiaéreo de la ciudad. “Como cada año, la organización es muy similar, con la ofrenda floral y la intervención musical, pero este año queremos dar un paso más con la colocación de una placa conmemorativa que dignifique aún más este espacio de memoria en la plaza”, dijo Javier Climent, concejal de Cultura del Ayuntamiento en la presentación de los actos.
Como parte de la conmemoración, la Biblioteca Municipal de la ciudad acogerá, del 3 al 8 de marzo, una exposición cedida por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón. Bajo el título El exilio cultural, científico y político tras la Guerra Civil, la muestra consta de diez roll-ups que reflejan la gran pérdida intelectual y artística que supuso la salida forzada del país de numerosos científicos, artistas y políticos durante y después del conflicto.
El técnico de Cultura del Ayuntamiento, David Arrufat, explicó la relevancia de esta muestra a nivel social. “Cuando hablamos de los efectos de una guerra, nos centramos en las muertes y la destrucción material. Pero hay otra consecuencia menos visible y no por ello menos devastadora: la pérdida de talento. La Segunda República había impulsado un gran avance en el ámbito cultural y científico, que se vio bruscamente interrumpido con la Guerra Civil y la posterior dictadura. Muchos de esos intelectuales, escritores, científicos y artistas tuvieron que exiliarse, perdiéndose así una generación que habría cambiado la historia de nuestro país”.
La exposición estará abierta en el horario habitual de la Biblioteca Municipal: de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Visitas guiadas
Otro de los actos destacados de la programación será la apertura del refugio antiaéreo con visitas guiadas gratuitas, una oportunidad única para conocer este espacio clave en la historia de Alcañiz. Estas visitas permitirán a los participantes adentrarse en uno de los refugios donde los ciudadanos buscaron protección ante los bombardeos y comprender mejor el impacto que tuvo la contienda en la vida cotidiana. Las visitas se realizarán en distintos horarios durante el fin de semana previo y el mismo día de la conmemoración: mañana sábado habrá seis pases repartidos entre mañana y tarde, el domingo dos pases en horario de mañana y el lunes seis visitas a lo largo del día.
Los grupos estarán limitados a un máximo de 15 personas por sesión, por lo que es imprescindible inscribirse previamente a través de la Oficina de Turismo de Alcañiz.
Una historia para no olvidar
El bombardeo de Alcañiz, ocurrido en 1938, es uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil Española. A pesar de que no ha alcanzado la notoriedad de otros ataques como el de Guernica, el número de víctimas fue significativamente alto. La aviación legionaria italiana, aliada de las tropas franquistas, lanzó una ofensiva aérea devastadora sobre la ciudad, causando cientos de muertos y heridos en apenas unos minutos.
Desde 2016, el Ayuntamiento de Alcañiz organiza anualmente un acto memorial para recordar a las víctimas y reivindicar la importancia de la memoria histórica. “Es momento de recordar a los que murieron o fueron heridos, a sus familiares, a los que ayudaron a todos ellos y a los que, de cualquier otra forma, sufrieron los trágicos efectos del bombardeo de nuestra ciudad”, señalaban desde el consistorio en la edición anterior.
- Deportes miércoles, 26 de mayo de 2021
El Ayuntamiento de Alcañiz destina 16.000 euros para ayudas al fútbol y al judo
- Bajo Aragón sábado, 18 de noviembre de 2023
Alcañiz prepara los pliegos para volver a externalizar el contrato de gestión del agua
- Bajo Aragón martes, 29 de agosto de 2023
Alcañiz refuerza su limpieza viaria y su jardinería con cuatro trabajadores contratados mediante el programa Emple-AR
- Bajo Aragón martes, 3 de octubre de 2023
El pleno municipal de Alcañiz aprueba una modificación del presupuesto de 47.000 euros